Nosotros

Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería con eficiencia energética. Pertenecemos a una generación donde los avances tecnológicos se ponen a nuestra disposición, permitiéndonos ofrecer innovación, calidad, estética, ahorro energético y posicionamiento a nuestros clientes.

Nuestra misión es desarrollar una cultura tecnológica novedosa, mediante una asesoría confiable y responsable, atendiendo la necesidad personalizada del cliente con el fin de lograr la mejor solución técnica económica.

Para ello nuestro servicio integra todo el proceso, desde la evaluación de la propuesta, el suministro y la ejecución, hasta la supervisión y el respaldo de nuestros proyectos, ya sean de carácter residencial, comercial, industrial, deportivos u otros.

Nuestro equipo

Integramos un excelente equipo de ingenieros capacitados en eficiencia energética y energías renovables, que cuentan con las facultades para estudiar y recomendar el producto indicado de acuerdo a las necesidades, eficiencia y ahorro de cada cliente.

Nuestro equipo del área comercial, profesional y técnico, visita constantemente a nuestros clientes, permitiéndonos estar en permanente contacto con el fin de asesorarlos, aconsejarlos e indicarles las nuevas tendencias y evaluar los progresos de nuestros proyectos.

Es meta principal lograr superar las expectativas de quienes nos eligen, confiamos en que ofrecemos los mejores productos en la región, puesto que seleccionamos y supervisamos a nuestros proveedores mundiales, con el fin de obtener un producto de alta calidad y rendimiento, de acuerdo a las normativas de ahorro energético real, en todas sus facetas.

¿Por qué el uso eficiente y racional de la energía?

En los actuales momentos, a cada día que pasa, tanto los avances tecnológicos como el desarrollo comercial e industrial se reproducen y proliferan de manera vertiginosa, todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Pero esta generación de tecnología, en muchas ocasiones, está olvidando o no toma en cuenta o no le interesa tomar en consideración, su impacto sobre el medio ambiente (contaminación y calentamiento global). Este crecimiento desmedido, aunado a necesidades de confort de los seres humanos, está modificando el futuro de las próximas generaciones, es decir, reduciendo su posibilidad de existencia. En tal sentido se hace necesario implantar una serie de estrategias para disminuir esta afectación al ambiente que compromete la vida en el planeta y, una de estas medidas o estrategias, se evidencia en el uso racional y eficiente de la energía, sea en el área industrial, comercial, deportivo como residencial, incorporándose en su fase de proyecto o implementándolo en sistemas ya operativos.

La energía permite y facilita toda la actividad humana y si se utiliza de manera racional y eficiente se preservará la vida como la conocemos. La energía no significa nada si no entrega lo que se necesita de ella: iluminación, climatización, fuerza y movimiento, transporte y comunicación. Es en el uso final donde se concreta el beneficio de la energía, antes no significa nada.

En el Mundo, el tema de la explotación, generación, transformación y uso de los recursos energéticos se ha tratado en la mayoría de los casos de manera inconsciente o muy limitada, además de obviar o de no poner en práctica los conceptos de uso racional y eficiente de la misma. Con base a lo anterior, se presenta la necesidad de generar directrices, aportes, especificaciones, implantación de tecnologías, políticas y entrenamientos que estén a favor de una gestión total eficiente del uso de la energía en todos los ámbitos de nuestra sociedad (casas, empresas, comercios, industrias, ministerios, etc.).

Por otro lado, debido a los incrementos de los costos de producción (impuestos, aumentos salariales, etc.), es cada vez más relevante la mejora de la productividad, la optimización de los procesos y la eficiencia de los sistemas; lo que implica una reducción de los costos y el uso eficiente y racional de la energía. Estas exigencias, han llevado a los países a desarrollar e implantar medidas que conllevan a lograr un mejor uso de las reservas energéticas existentes y, de manera paralela, a la búsqueda de otras fuentes sustitutivas de las actuales. Adicionalmente, el aumento de los costos de la energía eléctrica, incide notablemente en los costos de producción y operación de las empresas, así como en el presupuesto familiar. Esta situación hace atractiva la implantación de medidas de ahorro y cambio de hábitos de uso que reduzcan los costos por consumo de energía eléctrica (gestión total eficiente del uso de la energía).

Desde los dos enfoques antes expresados: uno ambientalista y el otro bajo una concepción de ganancia económica, se observa la necesidad de tener o crear una estrategia energética según el ámbito a evaluar y que además satisfaga las dos condiciones o perspectivas. Esa estrategia o búsqueda de oportunidades de mejora y optimización del tema tratado conllevaría inequívocamente al control de la demanda y del consumo de la energía, el cual debe ser abordado a partir de los sistemas eléctricos y termo mecánicos del ámbito en cuestión (industria, comercio, etc.).

Estas oportunidades de ayudar al planeta o, mejor dicho, de ahorrar energía y mejorar los costos de producción dentro de los sistemas eléctricos, normalmente se ubican en:

Siendo un poco más específicos dentro de esta gama de oportunidades de ahorro de energía (dependiendo del caso) en los sistemas eléctricos, en la actualidad su tendencia en los sistemas de iluminación es hacia equipos que cumplan las siguientes condiciones o características de uso y requerimiento:

Escríbenos tu solicitud